nihil est quod uidetur.
martes, 29 de diciembre de 2009
Liebe ist für alle da
Bah, bah, no es la muerte de nadie, es cierto, pero para mí que soy un toque trastornada, representa el fin de mi estabilidad mental y una batalla perdida contra la paranoia; rasgo saliente de mi personalidad. Ahora ya no quiero ni ir al baño sola. Y ni tanto que me pasó, creo que toda la gente alrededor mío se asustó más por mí que yo por mí (relacionado con eso de que tampoco me caigo tan determinantemente bien) por lo que al cabo del atraco sólo pensé entre lágrimas
"Mi celulófono"
"Perdí la página del libro de Jane Eyre"
"Y ahora cómo hago para volver mañana"
"Y ahora cómo hago para volver a casa"
"Necesito una bombacha limpia"
Entre todas estas cosas y las preguntas de la policía que me decían "Tenés algún número al cual podamos ubicarte" No pelotudo, me lo acaban de robar "El chico tenía una gorra de lana?" estem... y vos cómo sabías? "Ah, menor de edad" y eso significa que no se van a molestar siquiera en buscar mi celuloide.
Fuera de todo eso, realmente me mueve a reflexión esto de que se está viviendo tan mal que un pobre le roba al otro. Revisando en las cuentas de la panadería, muchos días queda en saldo negativo. Y aún a riesgo de que esto sea leído por mi jefa y amiga Lola, estas matemáticas tan desfavorables me hicieron desistir de mi intento de pedir un pequeño aumento de $3,00 para llegar un poco más holgada a fin de mes.
Y además, yo ya sabía que este año de mierda me había recontrameado un pterodáctilo con cistitis... no podía terminar bien. Igual, ya termina y gracias a Dios!!!
No odio al chaboncito que me sacó la plata y el celular. En todo momento me dijo que estuviera tranquila aunque me apuntaba con un cutter (a lo que le contesté ante la insistencia con un malhumorado "¡ESTOY TRANQUILA!"). No saldría a matar a todos los pungas, realmente me parece que si este chico se hubiera tomado dos minutos para analizar la situación en la que me encuentro yo hubiese dado media vuelta y enfilado para el Palihue. Pero sé que es mucho pedir. No lo odio, no lo justifico tampoco, pero ciertamente no lo odio. Y ojalá que le aproveche y que a mí me llueva un celular nuevo pero sé que ninguna de esas cosas se hará verdad de ninguna forma.
Por lo tanto, ante el espanto que me da tener que enfrentarme a la cama, a la almohada, a las pesadillas o al insomnio estuve agotando mis recursos cibernéticos al punto de buscar desesperadamente el último álbum de Rammstein el cual quisiera tener en mi mp3 para torturarme con metal alemán del que nada entiendo pero "suena lindo". Y pareciera ser que el copyright ha hecho desastres por todos lados y no logro conseguirlo. "Liebe ist für alle da" que significa "El amor está ahí para todos" y en la canción homónima "Hay amor para todos - excepto para mi" en el estribillo (Liebe ist für alle da, nicht für mich). Al menos, el destino este año no me amó... (¿o sí? siguiendo a Rammstein, quizás sea un amor bastante sádico).
jueves, 10 de diciembre de 2009
Cortando clavos...
Estamos en las paredes de tu departamento y a montones.
Estamos en tus neuronas recalcitradas del cansancio.
Estamos en tu vida sentimental... y en tu falta de ella.
Es por eso que cuando estás tranquila nos clavamos en tu columna vertebral para hacerte sentir que no nos dejaste, que no nos guardaste y olvidaste.
Estamos en ese momento tenso que antes era normal pero ahora te da vergüenza.
Estamos cuando te mirás en el espejo de reojo con la total seguridad de que sos la única que se refleja en él y nos sentís, como perseguida.
Estamos en esos rincones oscuros cuando te acordás de él, de él y de él (todos eles distintos).
Y cuando te aferrás a él, para no sufrir. Y cuando no dormís en las noches porque pensás en qué estará pensando... o en quién. Y cuando no querés hablar, para no enterarte de nada, cortando clavos, cortando clavos.
No te resistas. Estamos.
domingo, 29 de noviembre de 2009
A pleno llanto. Oliverio Girondo. Persuasión de los días.
"Llorarlo todo.
pero llorarlo bien"
Espantapájaros
Y entretanto lloremos
tomados de la mano.
Lloremos. ¡Sí! Lloremos
amargo llanto verde,
sustancias minerales,
azufre, mica, arena,
cristales fracasados,
humilladas tachuelas,
ardientes lagrimones
de lacre derretido.
Lloremos junto al humo,
desnudos, entre ruinas,
en medio de la calle,
de la sangre, del lodo,
debajo de la tierra,
en el agua, en el aire,
entre mástiles rotos
y piernas amputadas.
Que se abran las esclusas
del reprimido llanto
y lloremos, a gritos
estentóreos, salvajes,
el mentón tembloroso,
sin compás, ni guitarra,
las mejillas chorreantes,
los párpados acuosos.
Lloremos la familia,
el vino derramado,
las momias, la victoria,
las plazas desoladas,
la usura, el terciopelo,
el pan de cada día,
las noches gemebundas,
las muertas catedrales.
Lloremos por las uñas,
por los pies, por los dientes,
lacios chorros tranquilos
de lágrimas salobres,
murmurantes arroyos
que enternezcan las piedras,
cataratas de llanto
de estruendosos modales.
Lloremos y lloremos,
impudorosamente,
sin tregua, ni descanso,
durante largos años,
por más que estalactitas
de lágrimas espesas
ericen las riberas
de nuestros lagrimales.
Lloremos, con la lluvia,
un llanto monocorde
que anegue la codicia,
el pasto, las heridas;
nos limpie la garganta,
el alma, los bolsillos,
traspase la tristeza,
la angustia, la memoria.
Lloremos. ¡Ah! Lloremos
purificantes lágrimas,
hasta ver disolverse
el odio, la mentira,
y lograr algún día
-sin los ojos lluviosos-
volver a sonreírle
a la vida que pasa.
viernes, 20 de noviembre de 2009
18. Oliverio Girondo. Espantapájaros
Llorar a chorros.
Llorar la digestión.
Llorar el sueño.
Llorar ante las puertas y los puertos.
Llorar de amabilidad y de amarillo.
Abrir las canillas,
las compuertas del llanto.
Empaparnos el alma,
la camiseta.
Inundar las veredas y los paseos,
y salvarnos, a nado, de nuestro llanto.
Asistir a los cursos de antropología,
llorando.
Festejar los cumpleaños familiares,
llorando.
Atravesar el África,
llorando.
Llorar como un cacuy,
como un cocodrilo...
si es verdad
que los cacuyes y los cocodrilos
no dejan nunca de llorar.
Llorarlo todo,
pero llorarlo bien.
Llorarlo con la nariz,
con las rodillas.
Llorarlo por el ombligo,
por la boca.
Llorar de amor,
de hastío,
de alegría.
Llorar de frac,
de flato, de flacura.
Llorar improvisando,
de memoria.
¡Llorar todo el insomnio y todo el día!
martes, 17 de noviembre de 2009
Sequía
Desperdicié lágrimas por pavadas pero también por cosas graves. Lloré por otros y por mí misma. Lloré y relloré hasta quedarme cansada y no tener más ganas. Lloré luego de descansar de la última vez que había llorado. Lloré con mi psicóloga y cuando yo pensaba que estaba feliz y no entendía por qué lloraba. Seguí llorando hasta el sinsentido, hasta preguntarme realmente por qué estaba llorando. Me preocupé por mi llanto prolongado y consideré la deshidratación y hasta la depresión. Lloré con ganas y sin ellas. Muchas veces cuando no lloraba, también tenía ganas de llorar.
Lloré de odio, lloré de angustia y desesperación, lloré de desorientación y por confundirme. Lloré y lloré hasta los sollozos que se ahogaban a ellos mismos porque su vida era efímera.
Tanto despliegue de humedad por mi parte y el dique está seco!
Sin embargo cada lágrima no la pude evitar y aún me quedan unas cuantas. Tam es así, que, con su permiso, me voy a retirar a mi habitación...
viernes, 13 de noviembre de 2009
HIgh and dry. Radiohead
I bet you think that's pretty clever, don't you boy?
Flying on your motorcycle,
watching all the ground beneath you drop
You'd kill yourself for recognition,
kill yourself to never, ever stop
You broke another mirror,
you're turning into something you are not
Don't leave me high, don't leave me dry
Drying up in conversation,
you'll be the one who cannot talk
All your insides fall to pieces,
you just sit there wishing you could still make love
They're the ones who'll hate you
when you think you've got the world all sussed out
They're the ones who'll spit on you,
you'll be the one screaming out
Don't leave me high, don't leave me dry
Oh, it's the best thing that you ever had,
the best thing that you ever, ever had.
It's the best thing that you ever had,
the best thing you have had has gone away.
Don't leave me high, don't leave me dry
martes, 10 de noviembre de 2009
Entrada inexistente
Por supuesto que esta es una necesidad social. Y a manera más microcéntrica, creo que todos pasamos por personas y por períodos de nuestra vida que queremos olvidar y a su vez, podemos haber intentado ser olvidados por alguien más. Imagínense esto; alguien parado al lado de una mesa en la que hay tres sillas; dos con personas sentadas leyendo y una con mochilas. Piensen en que esa persona ha estado parada, digamos, una cantidad de tiempo suficiente como para dar a entender con esta actitud, que alguna de estas dos personas que, vamos a decirlo también, son conocidos y quizás hasta amigos, tenga la deferencia de apoyar las mochilas en el piso para que él pueda ocupar el lugar. Ahora imaginen a este personaje teniendo que desistir de su intento y sentarse en otro lado puesto que nadie ha levantado la vista de las hojas ni ha hecho el menor intento de invitarlo a compartir el espacio de estudio. ¿Él deja de existir porque lo han ignorado? No ¿Puede seguir viviendo a pesar de que ahora alguien pretenda que no es más que aire? Sin duda. La memoria es algo social, no perjudica ni va en desmedro de la simple existencia. Pero a pesar de esta premisa tan básica y evidente… alguien que es ignorado por A, B, sus amigos, sus familiares o sus compañeros de trabajo ¿es la misma persona que antes? No. ¿Necesariamente nos define nuestra existencia social? En los meros aspectos biológicos, en lo absoluto, sin embargo no se puede hablar en los mismos términos. Quizás la palabra “paria” venga a la mente. Yo creo que es un proceso complejo y subjetivo en el que algo se muere y a veces no renace nada para llenar ese lugar.
Ocurren cosas similares con ciertos sentimientos. Estuve borrando para siempre algunas fotos a las cuales tenía un cierto apego y simpatía. La última vez que las miré antes de que desaparecieran de mi universo, noté mi sonrisa… era realmente feliz en esos momentos y se notaba ampliamente. A su vez, despertaban en mí sentimientos de añoranza, de tristeza y de pérdida ante esa felicidad extraviada. Delete. Los sentimientos ¿se fueron? No. Pero al hacer como si la foto nunca hubiese sido sacada, como si no hubiera existido, el dolor se aplaca y se va muriendo. Negar la existencia de algo, ignorarlo hasta que uno se convenza de que no pasó, puede lograr que las cosas perezcan, que se mueran las conexiones que nos hacen asociar una canción o una comida o un lugar con otro tiempo que fue mejor y ahora no lo es tanto. El negar puede matar las cosas y quizás también a las personas. La diferencia es que se necesita mucha negación a veces y no siempre se consigue en un tiempo breve.
Esta reflexión es meramente una futilidad. Hay extensos tratados, artículos y grandes etcéteras sobre la memoria y el olvido. Quiero notar simplemente que las grandes injusticias precisan ser recordadas constantemente ya que en caso contrario, es como si no hubieran ocurrido y se corre el riesgo de que se repitan (no más pienso en las Madres de Plaza de Mayo). Y en cuanto a todas estas cosas que han ocurrido y no quiero recordar y desearía que no existieran… voy a seguir negando. Capaz que algún día me lo puedo llegar a creer.
lunes, 5 de octubre de 2009
Octubre. Mes del orgullo nerd.
-¡Tú! ¡Estúpida criatura! Ya has perdido demasiado tiempo queriendo ser una persona normal y rehusando tu origen, tu esencia y todo aquello para lo que has sido pensada. Dejá de llorar por ese barbudo que te dejó, realmente te pensaste que le ibas a atraer a alguien del común de la gente, a alguien que no es como tú… que eres… que eres… NERD!!!! Sí nerd, eso es lo que eres y te engañas a ti misma negándolo insistentemente.
-Oh, tú sombra, ¿quién eres?
-Soy Homero
-¡Por Zeus! ¡Eres el padre de nuestra cultura!
-No, soy el padre de… Bart Simpson.
-Pero sombra, si es cierto que estoy viéndote, ¿qué es esto que me dices? ¿Que nunca seré feliz con alguien que no pertenezca a mi calaña?
-Si
-¿Y cómo se explica que mi ex se haya sentido atraído por mí?
-Porque estás re buena, tenés un re buen culo (chiquito) y una nariz de princesa
-¿Por mi nariz?
-Si, de princesa y no me discutas más que estás re buena y yo lo sé todo, soy como el Rial del Olimpo.
(Hubo una parte de la visión que no me viene de forma clara a la mente por lo que he tenido que llenar algunos espacios en blanco con lo que me parece que me dijo. Dejo a criterio del lector determinar qué fue invento y qué no).
-De todas formas, papá Homero, ¿a qué has venido a mi humilde morada?
-Primero a decirte que el empapelado es espantoso y que hay muchos clavos en las paredes…
-Uh, vaya novedad
-¡No me interrumpas o haré que nunca puedas pagar Fibertel! Segundo, vine a recordarte cuál es tu camino.
-¿Mi camino?
-Si, tenés que salir de tu depto, bajar las escaleras, abrir la puerta, cerrarla, bajar otras escaleras, caminar un poco hasta las otras escaleras y listo, ya estarías afuera, después llevate un planito porque te vas a perder. Ah, también abrigo por si refresca.
Entonces me di cuenta de que el ente no era tal sino que era una mancha de humedad del techo y de que en realidad no me hablaba sino que era la radio prendida. Me levanté del piso alfombrado y tanteé el vaso de fernet que tenía al lado determinando que había tomado más que suficiente. A pesar de todo esto, el pedo místico que me agarró me dejó una moraleja: tengo que hacer un mes temático en el blog. ¿Y de qué tema? Y sí, es obvio, más que obvio, respondo y reivindico mi naturaleza…
NERD PRIDE A MUERTE!!!!8-)
La vida estética
Tengo las paredes de mi casa atestadas de frases trascendentales y de cuadros renacentistas sólo para recordarme que el arte está en todos lados y que es muy importante. Hasta la lista del supermercado se organiza siguiendo los designios órficos y cabalísticos.
Mi ropa coincide con el día de la semana dependiendo del astro que lo rija y el peinado responde a un orden temático y numerológico. Procuro que todos mis intercambios con las demás personas no carezcan de belleza… al kiosco entro cantando como si se tratara de una ópera.
Sólo tengo amores destinados a ser épicos; ni me molesto en alguien que pueda volver mi vida y mis costumbres verosímiles y monótonas. Todo en estos romances está atravesado del más puro dramatismo sentimental. Y cualquiera de esas relaciones me dejan toneladas de poesía despechada o inspiradora. Otro tanto sucede con mis amigos. Estaría dispuesta a morir por ellos y viceversa… aunque nunca se da la situación.
Me desgañito gritando odas tristes a amigos que se van o amores que se pierden antes de tirar la cadena y pago los impuestos como la mejor escena de la mejor tragedia griega.
Todas las personas que conozco las idealizo y mis alegrías son extáticas. En cambio, las tristezas son titánicas y todas las noches, antes de irme a dormir y llorando de la manera más desgarradora posible, considero la forma más romántica de suicidarme; si envenenada, si desangrada, o de un simple estacazo al corazón.
lunes, 21 de septiembre de 2009
Refugio. Catupecu Machu
para ocultarme de esta feroz tormenta
de preguntas de respuestas
No se a quien preguntar
o si talvez callar
o viejos sitios visitar
o mantenerme quieto
cerrar los ojos y llegar a ver.
El manto, el manto cubriendote,
te vi, me vi.
Y fuimos juntos contemplando el silencio,
buscando una y cientosde veces
entre el río y el mismísimo mar.
Y fueron las lluvias, su agua y los vientos
viajando, jugueteando,erosionando.
Y hoy somos rocas y mañana arenas.
bañados por las aguas
de este mismísimo mar de miedos.
No quiero volver atrás
quiero encontrar las fotos,
el tiempo sobre veces pasadas,
recientes, lejanas
en tiempos de furia y de calma
soy lo que me espera allá
espérame allá
hoy mi deseo
es poder desear te que estes bien
donde quieras que estes
Que estes bien.
viernes, 18 de septiembre de 2009
tengo de nuevo mi libertad
ya no tengo que preparar comida
y me sobra lugar en la cama.
Ahora que estoy sola
tengo más tiempo para estudiar,
los planes de antes volvieron
y mis amigos están más cerca.
Ahora que no estás
vuelvo a lo de antes
salidas, alcohol, boliche,
y me río de lo que se me canta.
Ahora que no me querés
me quiero yo más
porque todos me dicen que soy fuerte
y sigo adelante.
Ahora empecé de nuevo
sola sin vos
me voy a dormir y sueño
sin poder dormir, despierto.
Ahora que te fuiste
tengo de nuevo mi libertad que no quiero
ya no tengo que preparar comida porque no tengo más apetito
y me sobra lugar en la cama que está siempre fría.
Ahora que estoy sola
tengo más tiempo para estudiar y no me concentro
los planes de antes volvieron pero ya no me interesan
y mis amigos están más cerca y yo cada vez más lejos.
Ahora que no estás
vuelvo a lo de antes como antes hacía sin sentido
salidas, alcohol, boliche y resaca de recordarte
y me río de lo que se me canta ocultando las lágrimas.
Ahora que no me querés
me quiero yo más porque no me queda otra,
porque todos me dicen que soy fuerte y es una estúpida ilusión
y sigo adelante quizás por costumbre.
Ahora empecé de nuevo
sola sin vos y desgarrada
me voy a dormir y sueño, te sueño
sin poder dormir, despierto a esta pesadilla de vida.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Problemas de volumen
Nuevamente esa noche en la heladería, cuando esperaba que me sirvieran los gustos que, por compromiso me veía obligada a tomar (puesto que, como dije, no estoy comiendo y la comida ya me está resultado desagradable), sentí lo mismo. Mis manecitas que ya en circunstancias normales son pequeñas, sostenían las servilletas de papel y una distancia fuera de lo común me separaba de todo; mostrador, puerta, personas, afuera. Y luego un silencio y la acostumbrada elasticidad en el tiempo.
Creo que voy a desaparecer en efecto, o, lo que es peor, primero me voy a morir por dentro y mi cuerpo va a seguir dando vueltas por inercia en este mundo incoherente.
jueves, 3 de septiembre de 2009
domingo, 12 de julio de 2009
jueves, 21 de mayo de 2009
Yellow

"New Forms.- Mark Rothko": Philippe Abril
Look at the stars, look how they shine for you.*
Look at the stars, la colilla en fondiú...**
*Coldplay, Yellow
**Interpretación paisana de lo que dice Coldplay en la canción Yellow. Canciones locas 1, Youtube.
Es insistente insistente esta manía de estar sola y acompañada con mis pensamientos todo el tiempo. De yapa no son muchos, sólo dos o tres que se repiten hasta el cansancio. Camino sobre arena amarilla hacia un ocaso amarillo y ventoso, el mar se ha olvidado de mí hace tiempo. No llego y ya olvidé el motivo del peregrinaje. Caminar por caminar y siempre sola. No, sola no, con mis voces que no se callan. Como mi vecina con su música. Ella también llora. Todos lloramos, no? cada cual por lo suyo. No creo que su música estridente consuele sus lágrimas.
Yo no tengo motivos para llorar y lo hago. Tengo motivos para detenerme y camino pero hacia lo amarillo. Qué solo se está uno en este mundo, salvo, como dije por las voces. Será que si las callo me espera la aridez del desierto sin mar... para mí y nadie más?
Qué solo se está uno con la arena entre los dedos, la arena del reloj. Como dice Girondo, arena y más arena.
Cansancio (2)
Cordura estás ahí?
Por supuesto que no.
Sólo hay hastío
y cansancio de vivir
una vida sin demasiado sentido.
Abismo
Ahora mismo te entregaré un abismo
quiero que seas el dueño de vos mismo
Los gardelitos, Mezcla rara.

Jamás debiera agregarse una foto al cv, a mi criterio. Si es por fotos carnet jamás tomarían a nadie, salvo, excepto, quizás, a alguno tan bello que supere la casi hercúlea tarea de verse presentable. Insistencia insufrible que me vi obligada a aceptar agachando la cabeza el pasado lunes. No hay peor autosabotaje que la foto… he de reconocer. Sólo que esta vez fue consciente. Ver tantas Irenes repetidas me dio la idea de este post aunque ya olvidé casi el 85% de lo que quería poner en un principio.
Paso a explicar lo siguiente (frase introductoria a falta de un buen conector que me resuelva el problema del punto aparte), pero sólo para quienes no lo saben o no han tenido el gusto que se los explique infinitas veces en persona. En el 3er año de la carrera (más o menos a ojo) me enteré que aquello que toda mi vida había visto en la propaganda de Fluido Manchester algo huele mal en Dinamarca, es nada más y nada menos que una puesta en abismo. Id est, algo que se está reproduciendo a sí mismo constantemente, como ser, una foto de una cámara sacando una foto de una cámara y así ad aeternum o hasta que se haga tan pequeño que no se lo pueda distinguir. En este momento el sabio lector debe estar pensando incontables ejemplos; si después lo desea, puede dejar sus apreciaciones en el espacio dedicado a eso.
Una vez explicado esto, vuelvo a la situación de la que partí, con mi cara reproducida hasta el hartazgo en copias de una calidad cada vez más deficiente. La versión final tenía una dudosa sobra oscura sobre el cachete y la pera que de lejos podía pasar por una sonrisa exagerada (estilo Heath Ledger’s joker) o bien… barba (segunda opción que no me favorece del todo pero remarca los aspectos más viriles de mis facciones). En tanto renegaba de este autoabuso voluntario, sacaba las fotos para hacer este post posible y puteaba porque se me hacía irremediablemente tarde, entré a maquinar un poco, sólo para no perder el vicio. Esta puesta en abismo es diferente, repetida mi propia imagen, sentí que contrariamente a potenciar mis posibilidades estaba fragmentando mi todo. Por un lado tenía a la Irene letrada, por otro a la Irene mujer, por otro a la Irene amiga. Irene ácida miraba con asco a Irene sometida e Irene soberbia se reía en la cara de Irene insegura. Al contrario de las personalidades de Girondo, ni siquiera se dignaban a pelearse; optaban por ignorarse, tener su propia opinión la una de la otra y cerrarse cada vez más en sí mismas volviendo todo muy silencioso y árido. Yo, la Irene completa que aún estaba ahí mirando, sentí el insoportable zumbido del silencio casi como hedor a muerte, a una muerte seca, disecada más bien, tipo momia. La Irene entera estaba esperando partirse en todos esos trocitos distintos para finalmente desaparecer o morir o algo, cualquier cosa que sea que sucede luego de un estallido de personalidad. ¿Por qué? Simplemente porque era más fácil. Mi gran defecto es una rara clase de paciencia; la que te hace sólo esperar a que todo termine. Mi grandísimo defecto es acomodarme en esa clase de paciencia y no mover un dedo para que las cosas cambien. Después de todo uno se acostumbra más al dolor y al sufrimiento que a la alegría. Y junto con una piel gruesa le crece a uno una tolerancia al vacío, como un moho que le va apagando el brillo en los ojos. Digamos que parado en el borde del abismo, uno se contenta con mirar para adentro y ver todo oscuro… pero no atinar a echarse atrás. Bien, son muy grandes e importantes mis defectos, como puede comprobar el lector.
En tanto las fotos fueron cortadas y pegadas correspondientemente en su sitio en los cvs. Los sobres sellados y entregados en el diario puntualmente a término. El teléfono no ha sonado, como también era de suponerse. A seguir esperando. Y si antes me quejaba de la esclavitud del trabajo, ahora me incomoda (y preocupa) la libertad del desempleo.
Y como me temía, el post fue casi en un 99% distinto de lo que había planeado (diría con toda seguridad un rotundo 100% pero como no recuerdo lo que había planeado, mejor dejemos la incertidumbre para no decir que exagero, o peor, que miento). Sin embargo salió algo, creo, interesante… o no… no sé, juzgará el señor lector de acuerdo con sus gustos, expectativas y valores literarios.
sábado, 14 de marzo de 2009
Del otro lado del sistema
Es cierto que la gente piensa que porque trabajás en una librería sos un gran intelectual pero la verdad que no hace falta saber quién es Edipo u Homero. Así que mis días transcurren en la extraordinaria chatura intelectual atrapada en un océano de tinta pero sedienta... libros que has de vender, déjalo de leer.
Ah... trabajás en una librería
Qué lindo trabajo
Mirá qué bueno verte acá
Se, harrrmoso. Porque se aprecia muchísimo el conocimiento que puedas tener cuando te piden el Patatín Patatán de primer grado y cuando se enteran el precio se enojan con vos porque hay inflación en el país.
Después volver a la noche, o al mediodía, qué importa, la diferencia sólo se ve en el sol. Siempre las mismas cosas, un anillo interminable. Sólo trabajar y dormir, porque te mata, ni siquiera tenés apetito a veces y algunos días te faltan hasta las ganas de bañarte sólo porque no querés estar parada. Malhumorada, cansada, hambrienta y hasta poco aseada, te levantás al día siguiente... descontando un día más de la semana, eterno, sin sentido, vacuo.
martes, 10 de febrero de 2009
Ars cholulii
Como todos los comienzos procederé con la introducción de los personajes al amable lector. Podría introducirles primero al único elemento masculino del grupo. Su nombre es Luciana libelúla del amanecer. Tiene unos enormes ojos verdes, mide 1.65 y pesa en balanza. La gente que no la conoce podría decir que es tierna... y se equivoca. Posee la mejor delantera del equipo, una trasero que da que hablar y las encías normales... aclaro por si las dudas.
El segundo integrante del grupo es Demian el endemoniado trapecista. Tiene una gran cabeza que alberga toda su sabiduría y una corteza craneana de 7cm de espesor. Cuentan las malas lenguas que una vez se cayó del trapecio y horadó la tierra tan profundamente con su testa que del otro lado del agujero se veían chinitos. Es de buen corazón y de buen comer.
Rocío corazón de león bajate el pantalón es la típica alta del grupo. A veces no se le ven las muecas cuando hay neblina. Tiene 24 años y un buen arrastre. Suele ser la experimentada en el campo de la ubicación geográfica.
Cándida Irene et al nació bajo el signo de sagitario y rata en el horóscopo chino. Le gustan los paseos bajo la luna y ama el mar. Es la encargada de aportar alegría y entusiasmo al grupo cuando no está malhumorada, o sea, una hora y media al día.
Llegada de Luciana libélula del amanecer y Cándida Irene et al a la terminal de Monte Hermoso donde Demian el endemoniado trapecista las esperaba con su super corte de pelo a lo carré. Rocío corazón de león bajate el pantalón ya había llegado y los esperaba en un lugar remoto y desconocido... el mirador! Primer obstáculo para nuestros tres pequeños pelotu... digo, pequeños a secas quienes no sabían dónde quedaba tal lugar. Pero qué haríamos sin celular! Luciana llama raudamente a Rocío quien le dice:
Salgan por donde vinieron y caminen derecho
Cuál sería la sorpresa de nuestros intrépidos amigos al comprobar que el camino que habían tomado los conducía hacia un alambrado!!! No, debieron equivocarse de seguro, así que tomaron otra vía y pudieron salir de la terminal de ómnibus un rato después. Caminaaaaaaron y caminaaaaaaaron y luego encontraaaaron a Rocío quien los recibió con los brazos abiertos y bien depilada (aclaro por si alguno se estaba imaginando que le salían flecos de las axilas). Luego, nada más relevante sucedió hasta que llegaron al centro. Pero eso es cosa de otro posteo, así que los dejo con la intriga
muajajaja!!! cáguenseeeeeeee
sábado, 7 de febrero de 2009
Febrero, mes tutti frutti
Como decía, decliné la propuesta que me hice a mi misma
nah, si lo que acabo de escribir es re normal
callate vos perra si no sabés escribir
mejor cállense las dos que no me dejan dormir
siempre durmiendo vos, pedazo de marmota sifilítica...
Disculpen a mis personalidades sojuzgadas, a veces salen a flote.
Retomando, como tengo pensados muchos posteos que no tienen mucha relación entre sí, decidí que mejor sería el mes tutti frutti ya que debo denominarlo de alguna manera. A todo esto, estoy tardando en subir algo porque volví a pasar unos días en el hospital SÍ, DE NUEVO pero esta vuelta por mi padre, a mi no me abrieron nada
eso no sonó muy bien
entonces, nada, eso solo era para comunicar
chau
jueves, 29 de enero de 2009
Solo e pensoso i più deserti campi
vo mesurando a passi tardi e lenti,
e gli occhi porto per fuggire intenti
ove vestigio uman l'arena stampi.
domingo, 25 de enero de 2009
Me dormí hace mucho? hace mucho me mirabas?
No, un ratito nomás. Se te veía cansada, así que te dejé.
Sí, gracias, soñé algo raro.
¿Qué?
Que todo esto era un sueño.
¿Esto qué?
Esto, la vida, nosotros. Yo era yo pero no te conocía. Me la pasaba sin sentido por la vida, vacía.
Es cierto, fue un sueño raro.
Me dejó pensando... no sos un sueño, verdad?
Rió dulcemente y le acarició la mejilla.
No, no soy un sueño.
Gracias, gracias entonces por no ser un sueño.
De nada, esas cosas no se agradecen.
Él recostó la cabeza sobre la hierba de nuevo y entrecerró los ojos. La vio como en esa nebulosa de los sueños despiertos y las visiones nocturnas a pleno día. Y despertó.
lunes, 19 de enero de 2009
El juego del verano: "Cómo presentarse apropiadamente al nuevo novio de tu amiga"
Tenés 10 intentos para entablar una conversación con el muchacho en cuestión. Cada vez que decís algo inapropiado volvés al principio o borrás la última frase de acuerdo a lo grave de la infracción cometida. Si lográs intercambiar diálogo diez o más veces... sentite afortunada! no sos una desubicada total de la cual tus amigas se avergüencen!!!
Juego
1. Hola así que vos sos el que se empoma a mi amiga
vuelve al comienzo
2.Hola
La verdad que no te parecés en nada al ex.
vuelve al comienzo
(cambio de estrategia)
3.Hola.
(muy bien! has logrado la primer oración y sólo al tercer intento!!!)
Te imaginaba distinto, te hicieron mierda en la descripción.
retrocede un casillero
4.Hola.
Soy Irene, mucho gusto.
Tu NOVIA me habló muchas cosas de vos
vuelve al principio... por hija de puta
5.Hola.
Soy Irene, mucho gusto.
Qué bueno conocerte, me hablaron muchas cosas de vos... pero buenas! todas cosas buenas! eh!todas cosas como que ayudás a las viejitas a cruzar la calle y etc y también cosas como que sos re considerado durante... no, ya sé, vuelvo al principio, y qué querés!? me trabé y me empezaron a salir esas cosas y...
vuelve al principio
6.Hola.
Soy Irene, mucho gusto.
Estaba ansiosa por conocerte! tanto que para romper el hielo te voy a contar de la vez en que Fulanita (nombre de la amiga en cuestión) se atragantó con media docena de empanadas rancias y después le dio cagadera... no? vuelvo?
retrocede un paso
7.Hola.
Soy Irene, mucho gusto.
Mejor no digo nada, Fulanita me tiene amenazada con hablarte cosas de más.
Retrocede un paso. Dejá de mandarla al frente a Fulanitaaaaaaaaaa!!!
8.Hola.
Soy Irene, mucho gusto.
Ah, Menganito, encantada.
Qué lindo nombre, sabés que tu nombre es árabe? Porque etimológicamente los Menganos en griego eran los orientales... ah, perdón, te estoy aburriendo. ¿Cómo? no sabés lo que es etimología? Ah Fulanita! pero te conseguiste a un ignorante!!!
Retrocede un paso.
9.Hola.
Soy Irene, mucho gusto.
Ah, Menganito, encantada.
...
Ta freeeejco el día vite??
Si sigue el cambio de temperatura así nos vamos a morir todos pronto, muy pronto. El fin del mundo está acá aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaah!!!!!!!!!
Vuelve al principio.
10.Hola.
Soy Irene, mucho gusto.
Ah, Menganito, encantada.
¿Querés que te muestre la cicatriz de la operación?
Fin del juego.
Resultado:
Perdiste miserablemente. Sos una desadaptada social. No podés entablar una conversación con otro ser humano para impresionarlo ni que tu vida dependiera de ello. Tu amiga hace bien en no presentártelo ahora ni nunca. Deberías encerrarte en una cueva y olvidarte de la habilidad de la palabra así volvés a la comunidad como una simpática e inofensiva muda. ¡Alégrate! pudo haber sido peor, ser paria no es nada en comparación con estar muerta eh!! cambiá esa cara de pepino podrido y hacé las valijitas para tu solitaria reclusión.
sábado, 17 de enero de 2009
"Ví luz y entré" dijo el cirujano
La luz del quirófano entró a girar de a poco, luego sólo recuerdo preguntarme si ese dolor que sentía se debía a que quizás se hubiesen olvidado una tijera adentro. Mucha sed y también mucho hambre... tenía antojo de galletitas Surtido Bagley y no me importa hacerles propaganda porque todavía no me las pude comprar ni comer.
Tenés olor a limpio... bah, a desinfectante
Recuerdo que me dijo Néstor aunque yo estaba bastante dopada todavía. Nadie me daba pelota y encima me mandaban a callar. La chica que se operó el mismo día que yo me dijo hoy antes de irse que le habían dejado un hilo como de atar matambres colgando... por suerte mi cirugía fue externa.
martes, 13 de enero de 2009
Mmmmmmmmes temático?
Airéense lo más posible y aléjense de la pantalla que, si bien, van a haber cosas grosas (?) nada es mejor que cdo hace calor tomarse un bañete en la pelochincho.
Au revoir.
lunes, 12 de enero de 2009
Im-paciente
Para alguien que se lo pasa enferma la mayoría del año como yo la resignación ya forma parte de mi vida cotidiana. ¿Paso 2 horas esperando a la endocrinóloga una vez cada 2 meses? No importa ¿Los minutos se van como tiro en las colas burocráticas del hospital? Y bueno, qué le vas a hacer. ¿Hacen paro en el hospital y no te operan luego de haberte internado y dopado? Así son las cosas flaca. Mientras, la reprogramación, otra hora más de mi vida en los pasillos del hospital, sigue la huelga, bla bla bla, yo qué sé. Coronémosla con la otra muela de juicio... que me está entrando a romper las pelotas de nuevo. Así se pasó diciembre y así se pasará enero yendo de un lado para el otro.
La factura de los celulares llegó cada una con 50 pesos. Llamemos pero que no nos atiendan así sigue sin resolverse. Otra espera más. Pero qué rápido que te cortan ellos el servicio eh!
Por algo pasan las cosas, por algo no fui anestesiada y puesta en una bandeja de operación el viernes pasado. Sí, por la huelga. A veces se hace difícil ver las "suertes" en el hastío de la espera interminable. Como desquite decidí irme a Pehuen-có el fin de semana que ya había considerado perdido. Jugando al 10.000 a veces sacaba escalera y le arrimaba algunos puntos más. Cuando se ponía peligroso dejaba pero los chicos me hacían tirar una vez más para ver qué hubiese pasado. Si uno está tirando fuera de juego "para ver qué pasa" probablemente no saca lo mismo que si lo tira siguiendo el tren por más que le imprima una fuerza similar a los dados en todas las circunstancias. Cambiás un solo detalle ínfimo como la diferencia de segundos o el propósito por el cual lo tirás y el resultado que podría haber salido no saldrá nunca, se estravía en el universo de las posibilidades perdidas. Pero así como algunas cosas están destinadas a morir, otras nuevas nacen para llenar el lugar. Después de todo, si me hubieran operado esta entrada no existiría... o si?
Paciencia que se acaba, resignación. Es raro que no me esté quejando en este post, que no esté puteando. Debe ser que ya me caló el cansancio.
martes, 6 de enero de 2009
Cantito de cancha dedicado a Euge.
para Juje... con cariño
Euge y Ma**
un solo corazón
Se aman con pasión
Se frotan el pezón
Se lamen el talón
Se comen a Mondón
Se olvidan el condón
Le dan al canelón
Se chupan el mentón
Se quitan el calzón
Se dan contra el portón
Se soban el morrón
Se rascan el marrón
Mastica el salchichón
Sacuden el culón
Y llenan con soretón
hasta el tope del jarrón
chin pum.
Gracias Euge... por estar.
Letra y música: Ire y Lu
LEVE participación de: Néstor Dominéstor; Román, Cinthya.
lunes, 5 de enero de 2009
Cambios veraniegos.
Feliz 2009 y buen verano. Próximamente se vienen un par de entraditas con la consigna del mes de enero. Antes que nada tengo que terminar de subir las fotos del 2008... ya me falta menos.
Aquí escribe

el alterego de Ofelia Karamazov
Instrucciones de uso para el usuario responsable
Aparte: Parte de esto es verdad, pero no siempre ocurre como se narra. Parte de esto es mentira inspirado en la verdad, lo que se deduzca de estas líneas correrá bajo la tutela de la imaginación de cada lector. Archívese y decrétese con fuerza de ley.
Pero qué chancha
La foto porno
Pasen y lean
-
Efectos del Turismo sobre los Ambientes Acuáticos. - * INTRODUCCIÓN* Los viajes han existido siempre. Pueblos y personas se han desplazado de su lugar de origen desde tiempos remotos por los más diversos moti...Hace 8 años
-
Ta loco el siglo XXI - Powers Una serie de "tv" que adapta un comic creado por Brian Michael Bendis, proximamente POR EL CANAL PLAYSTATION! Ya sabía de esta serie, pero recién me...Hace 10 años
-
Cancelación de nuevo curso - Desgraciadamente no se puede comenzar el ciclo lectivo en "Aisha Abdala" de momento. Cuando se reorganice el horario dispondremos nuevamente de la informac...Hace 13 años
-
El sentido de la vida - “*Pienso, por ende existo*” Ramón Ismael Medina Bello, vestuario del estadio de River Plate, 1991 [image: mono] Pienso, luego escribo La vida ...Hace 13 años
-
Que horror!!! Un niño!!! - Momento de terror I: *Todo emo sido niño alguna vé…* Nene te cuelgan los mocos; no, no, las mangas no son los pañuelos. La criatura te quiere dar un bes...Hace 16 años
Mis disculpas por tanta autorreflexión...
No pretendo aplausos o abucheos.
No pretendo más que la búsqueda de una expresión o un desahogo, algún grito o gemido que venga del interior pero que me ayude a comprender, al menos un poco, de qué se trata todo esto.