nihil est quod uidetur.
jueves, 30 de diciembre de 2010
What course has given you the right to stray?
No pienso en vos todo el día. Rara vez me acuerdo ya de cómo eras. A pesar de esto, escucho canciones que me hablan de vos. Me asaltan, como presentimientos, tus aromas, tu sonrisa, tu imagen parada en la ventana. No sé lo que pasa... estas apariciones me dejan sin entender de qué está hecho todo esto y si sos vos o es mi cabeza que te pone en esos lugares y, de ser así... ¿por qué lo hace? ¡No entiendo! Si llegué a la conclusión de que lo mejor fue dejarte ir. Y aún así, veo tu aura en todos lados, me ataca como con una cachetada, en la pantalla, en la ventana, en alguna canción justo cuando estaba de lo más tranquila olvidada de vos.
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. XII

Diciembre
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. XI
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. X
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. IX
lunes, 27 de diciembre de 2010
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. VIII

Agosto
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. VII

Julio
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. VI

Junio
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. V
Mayo
lunes, 13 de diciembre de 2010
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. IV
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. III

Marzo
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. II
Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. I
Enero
domingo, 12 de diciembre de 2010
Pick your poison
miércoles, 8 de diciembre de 2010
Las ciudades y la pertenencia. Marina
Durante mucho tiempo no hubo un cartel que rezara Bienvenidos a Marina en la puerta de la ciudad. Si, además de eso, uno era viajero, tenía que tener cuidado de no detenerse mucho tiempo, pues la ciudad siempre se apropiaba de lo que no le pertenecía.
Cuenta la leyenda inexacta y olvidada a medias, que en Marina se asentaron unos peregrinos que estaban de paso durante una noche borrascosa. Armaron unas tienditas precarias pero se quedaron más de lo previsto. Eventual y pregresivamente, otros viandantes que de casualidad pasaban por el lugar, fueron forzados a unirse a este primer asentamiento y al cabo de un año, ya ascendían a cien las casitas improvisadas que se divisaban desde la llanura. La partida siempre era postergada por motivos diversos que ahora ya se han olvidado; nadie podía irse. De este modo, como el corazón de los peregrinos no pertenecía a Marina, todo era endeble, momentáneo y caduco. Todos creían que era cuestión de días, de semanas o (en el peor de los casos) meses, para abandonar el paraje. Y, sin embargo, pasaban los años y Marina seguía creciendo al ras del suelo, minada de tiendas, mercados improvisados, iglesias de chapa.
Pero esta leyenda tiene dos caras y no se puede contar una parte sin mencionar la otra. Una vez que el habitante acepta que está atrapado en Marina y comienza a enamorarse de su vista a la bahía, de su tierra salitrosa, de su aire cargado de frescor o del silencio de los claros, es forzado a irse. Marina es esa mujer caprichosa que al conseguir su objetivo pierde el interés con demasiada facilidad. El ex habitante, entonces, la sueña de lejos y la llora con verdadero sentimiento de pérdida, como un genuino amante abandonado.
Quienes en ella nacen son criados con el sentimiento de la próxima partida y la pertenencia a otro lugar. Es por esta razón que la identidad como ciudadano se define paradójicamente por la no identidad y la no pertenencia, por el deseo de fuga hacia unos horizontes inalcanzables. Quienes mueren en ella luego de muchos años de esperar la partida, son enterrados cerca del mar pero el cuerpo sigue perteneciendo al suelo… hasta en la otra vida se les niega la posibilidad de escapatoria.
Como nunca nadie planeó quedarse, Marina sigue creciendo apoyada en una telaraña de estructuras provisorias. Después de mucho tiempo, los habitantes lograron cierto nivel de resignación y decidieron levantar la única estructura que resistirá el paso de los años; el mojón que marca el camino de entrada a la ciudad. Fue hecho como una advertencia para aquel que pasa y no planea quedarse. Es por esto que la palabra bienvenidos fue omitida.
Cierre del Seminario HJ, El placer de vagabundear. Diciembre de 2010.
lunes, 6 de diciembre de 2010
La redondez de la cuestión
No, basta de decepciones. El año se está cerrando bien, lo otro era un bonus track que simplemente no se dio. ¿Será posible rendir el seminario de Plauto antes del 31? Creo que, en todo caso, eso me haría mucho más feliz y aportaría un gran porcentaje a la redondez de este fin de año.
jueves, 2 de diciembre de 2010
Rammstein versionado II
Rammstein versionado
El Cilindro de Avellaneda con una larga sangría rockera a cuestas (Los Redonditos en 1998) y con chapa de cuna de masivas convocatorias religiosas, aunó devoción y sonidos estridentes el sábado con la vuelta de Rammstein, devotos del fuego, la pirotecnia explosiva. Y la polémica.
Antes de los alemanes, como aperitivo asomaba el crédito local con Bloodparade. El grupo de electro-rock tocó seis temas en media hora (todos de su último disco State of Trance) donde su cantante Brenda Cuesta agitó la tarde-noche académica con poder y un sonido más que aceptable para una banda soporte.
Baja un telón gigante y comienza la espera para la llegada de Rammstein, una hora y veinte minutos donde varios de los que se iban acomodando en las plateas o los que poblarían el campo ya intuían que había que agudizar el ojo. Sería un show sin pantallas (a pedido de la banda) para no distraerse del despliegue visual del sexteto germano. Una bruma asoma entre la masa sudada cuando el agua a presión refresca.
Se apagan las luces y se encienden las pantallitas de los celulares. Suena la intro y cae el telón negro que deja ver una gigante bandera alemana, antesala para la detonación y comienzo de Rammleid, primer tema de su flamante Liebe ist Für Alle Da. Las miradas están clavadas en él, en Till Lindemann el corpulento vocalista que lleva puesto un overol negro y un delantal (tipo carnicero) de cuero rojo que ¿combina? con las plumas rojas alrededor del cuello. Y el primer truquito del grupo viene de las fauces del cantante con esa lamparita diminuta, pegada a su paladar, que ilumina cada entonación.
El grito en masa de ¡Ramm-stein! intimidó a las nubes amenazantes que se fueron con la tormenta a otra parte. El escenario-tumba (una gran caja negra), esconde llamaradas, detonaciones y luces frenéticas que parecen rastrear objetivos militares. EnBückstabü ya Till muestra su pose característica encorvandose para adelante y pegándose con el puño el muslo derecho. El tecladista Christian "Flake" Lorenz se mueve torpemente desde su traje espejado mientras los dos violeros (Paul Landers y Richard Kruspe) están clavados, flanqueando a Lindemann, mientras observan robóticamente a la masa.
Al minuto del tercer tema (Waidmanns Hail) un asistente entra al escenario, le habla al oido a Till y éste deja de cantar y se va del tablado. Así comenzó uno de los momentos de tensión del show. ¿Desajustes de sonido (pasaron varios temas hasta que se acomodó)? ¿Problemas con los fuegos artificiales? ¿Algún herido?. No. El vallado del lado derecho se desplazó, por la presión de la gente, lo que obligó detener el show unos 15 minutos hasta que se solucionó el inconveniente.
Esto sumado al grito de "¡La luz, La Luz!" -para que apaguen algunos sectores del estadio que estaban iluminados- y los goles que Racing le metía a Banfield esa misma noche (y se festejaron en el estadio antes del show) resultó un mix atípico para este tipo de eventos. La oscuridad que se reclamaba resultó cómplice para que muchos, que estaban en una de las populares bajas, saltaran al campo y entraran corriendo mientras desde algunos sectores de la platea lo festejaban con aplausos (¿?).
Volviendo al show, el escenario se tiñe de rojo para llegar al disco Mutter con Feuer Freiy las máscaras-lanzallamas que aparecen en escena. Los violeros apuntan entre sí hacia Till mientras la voz expande su lengua flameante al público. Lindemann se arrodilla ante la batería y una imponente detonación marca el final del tema. Una vulgar demostración de poder (visual y sonoro) que se repetiría con Mein Teil cuando Lindemann -enfundado como un carnicero loco y ensangrentado- enciende una olla gigante con un lanzallamas mientras el tecladista baja con un traje que destella y parte de la pirotecnia del escenario cae y lo persigue, obligándolo a recorrer el escenario de punta a punta. Rammstein es una banda que calcula detonaciones y explosiones al milímetro sin dejar nada al azar. "Entrenamos para ello show tras show junto a los ingenieros de efectos especiales", nos contaría Lindemann horas después.
Otros de los puntos a destacar del show fue cuando en Benzin (en medio de lenguas de llamaradas que salen del escenario) Till tiene un surtidor de nafta que lanza fuego y un falso-fan sube al escenario levantando los brazos y festejando. Lindemann lo incendia por "error" mientras un asistente lo persigue y lo trata de apagar con unas mantas. Si antes no lo viste en You Tube te quedás con la duda. ¿Accidente? ¿Morbosidad?
Para Du Hast (de lo más coreado de la noche) dos cometas pirotécnicos se eyectan del escenario y estallan contra las torres laterales de sonido. Rebotan y vuelven a colapsar en la parte superior de la estructura principal. De lo más grosso de la noche en efectos, comparable con los confettis (papel picado) que salen de unas mangueras ubicadas en la entrepierna de los músicos (ver lista de temas y los efectos de cada uno) para el polémico y censurado tema Pussy. Till dice en español "Levanten las manos" y la gente obedece en masa. Luego harían la primera pausa (pautada) de la noche luego de trece temas palo y palo.
Para los bises asoma Sonne (con detonaciones desde el foso de los fotógrafos inclusive), Haifisch (Tiburón) en el cual no utiizaron el gomón sobre el cual el bajista Olivier navega entre el público. Y en el hipnotizante Ich Will (de lo mejor de la noche) donde tiran la casa por la ventana con las detonaciones de los 16 cañones y una gran explosión a la altura de la batería. El sonido no bajó su nivel en todo el show.
La segunda parte de los bises viene con sorpresa cuando suenan los primeros riff deIch tu dir Veh del último disco y varios cometas iluminan el estadio por completo. Un flash. El tema se interrumpe ("fue planificado, solo hacemos la primer parte", le diría luego al Sí! el guitarrista Paul Landers) y de toque se engancha el pegadizo Te quiero puta (del disco Rosenrot) con un Till que canta en castellano arrastrando la erre con esa impronta tan personal. La banda se despide y, aunque hicieron un set con ocho temas de su último disco y solo uno (Du Hast) del exitoso Sensucht, no se oyeron muchas quejas de la falta de clásicos como Muter, Engel, Sensucht, Bestrafe Mich, Rise Rise o Amerika.
La demolición sonora-visual en la cual sucumbió Racing por dos horas dejó extenuado el aliento a la queja. Y los músicos quedaron impresionados por la fidelidad nacional. "Esperaba no más de 15.000 personas. Son muy locos. En un año y medio volvemos", reveló el cantante al Sí!. Ojalá.
Aquí escribe

el alterego de Ofelia Karamazov
Instrucciones de uso para el usuario responsable
Aparte: Parte de esto es verdad, pero no siempre ocurre como se narra. Parte de esto es mentira inspirado en la verdad, lo que se deduzca de estas líneas correrá bajo la tutela de la imaginación de cada lector. Archívese y decrétese con fuerza de ley.
Pero qué chancha
La foto porno
Pasen y lean
-
Efectos del Turismo sobre los Ambientes Acuáticos. - * INTRODUCCIÓN* Los viajes han existido siempre. Pueblos y personas se han desplazado de su lugar de origen desde tiempos remotos por los más diversos moti...Hace 8 años
-
Ta loco el siglo XXI - Powers Una serie de "tv" que adapta un comic creado por Brian Michael Bendis, proximamente POR EL CANAL PLAYSTATION! Ya sabía de esta serie, pero recién me...Hace 10 años
-
Cancelación de nuevo curso - Desgraciadamente no se puede comenzar el ciclo lectivo en "Aisha Abdala" de momento. Cuando se reorganice el horario dispondremos nuevamente de la informac...Hace 13 años
-
El sentido de la vida - “*Pienso, por ende existo*” Ramón Ismael Medina Bello, vestuario del estadio de River Plate, 1991 [image: mono] Pienso, luego escribo La vida ...Hace 13 años
-
Que horror!!! Un niño!!! - Momento de terror I: *Todo emo sido niño alguna vé…* Nene te cuelgan los mocos; no, no, las mangas no son los pañuelos. La criatura te quiere dar un bes...Hace 16 años
Mis disculpas por tanta autorreflexión...
No pretendo aplausos o abucheos.
No pretendo más que la búsqueda de una expresión o un desahogo, algún grito o gemido que venga del interior pero que me ayude a comprender, al menos un poco, de qué se trata todo esto.
La loca detrás de todo este barullo
Lo que ya pasó
-
►
2011
(18)
- ► septiembre (5)
-
▼
2010
(72)
-
▼
diciembre
(18)
- What course has given you the right to stray?
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. XII
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. XI
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. X
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. IX
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. VIII
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. VII
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. VI
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. V
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. IV
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. III
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. II
- Lo más bizarro y sobresaliente del 2010. I
- Pick your poison
- Las ciudades y la pertenencia. Marina
- La redondez de la cuestión
- Rammstein versionado II
- Rammstein versionado
- ► septiembre (6)
-
▼
diciembre
(18)
-
►
2009
(28)
- ► septiembre (4)